CASA ZUNO
Casa Zuno o tezontle referente urbano de Guadalajara antigua, es una obra arquitectónica sobreviviente de un movimiento mexicano, con una carga ideológica de los años postrevolucionarios, se revaloro lo indígena y colonial en la búsqueda constante de identidad nacional. Casa Zuno también fue un lienzo donde plasmaron sus ideas notables artistas y artesanos bajo la idea de un arte mexicano, moderno y colectivo.

“La arquitectura mexicana de la década de los 20’s parece debatirse entre la visión cultural de modernizar la tradición y hacerla vigente, y la opción de adoptar los lenguajes de la modernidad que en ese momento sacudían Europa.”
Cuauhtémoc de Regil

Panoramica general colonia reforma y west end (actualmente colonia americana)
A principios de los años veinte José Guadalupe Zuno (1891-1980) (notable jalisciense) adquirió un terreno en la colonia “west end” (actualmente colonia americana) lo que en su momento fuera la orilla poniente de la ciudad de Guadalajara. Para la elaboración del proyecto el maestro Zuno trabajo con el Ingeniero Arnulfo Villaseñor por recomendación del mismo Gerardo Murillo (Dr. Atl) y con la incorporación del también ingeniero Manuel Legarreta.

Alzado sur (calle del bosque, actualmente Jose Guadalupe Zuno)
Esta obra significo un gran esfuerzo colectivo que implico no solo las aportaciones de ingeniería, sino también las aportaciones de grandes artistas y artesanos que se sumaron al proyecto, personajes como: Xavier Guerrero, David Alfaro Siqueiros, Reyes Pérez, Amado de la Cueva e Ignacio Asúnsolo.

El partido arquitectónico de la edificación tiene una reminiscencia de la arquitectura colonial, un patio central al interior con sus habitaciones alrededor y la existencia de amplios jardines que rodean la casa.

Casa Zuno en los años 30's

Detalle pórtico fachada sur
La novedad en el proyecto sería el sembrado de un “porche” o vestíbulo como antesala en la fachada sur, este espacio se resolvió por medio de un espacio porticado con cuatro arcos con acabado barroco en sus columnas

Casa Zuno en los años 20's

Alzado poniente (avenida Unión)
Constructivamente la casa Zuno implemento nuevos sistemas a los que se venían utilizando, se emplearon materiales y sistemas más avanzados y de mejor calidad como ladrillo de barro cocido con bóvedas, soportadas por vigas de acero.

vista patio desde el zaguán de la entrada principal
La casa fue residencia de la familia Zuno Arce por 46 años, hasta el 19 de agosto de 1974 cuando la donaron a la universidad de Guadalajara. Actualmente la casa es utilizada como el archivo histórico de la misma universidad.
CASA ZUNO
Año: inicio 1923, terminación 1927
Proyecto: Ing. Arnulfo Villaseñor
Colaborador: Ing. Manuel Legarreta
Cliente: Mtro. Jose Guadalupe Zuno
Terreno: 686m2
Fotografías antiguas: Luis Jorge Figueroa / Avelino Sordo Vilchis

Fuente en el jardín principal

Alzado norte

Vista al acceso principal


Escalera que conecta con la azotea

Detalle de cantera que simboliza el nacimiento de la raza mexicana, ubicado en la fachada poniente

Señalización vialidad del bosuqe actualmente calle José Guadalupe Zuno

Área de comedor con su amueblado original

área de biblioteca

Actualmente casa Zuno es el archivo historico de la universidad de Guadalajara.