CÓMO EVITAR QUE UN CRÉDITO HIPOTECARIO SE VUELVA UN PROBLEMA
Una hipoteca es un trámite sencillo, pero se puede volver un problema debido a la falta de pago, llevándonos a la perdida de nuestro hogar.

La adquisición de un crédito hipotecario es un trámite sencillo, rápido y el más común al que buscamos acceder en algún momento de nuestras vidas, pero en ocasiones se puede volver un problema debido a la falta de pago, lo que deviene en la perdida de nuestra inversión, y esto puede ser ocasionado por no habernos perfilado adecuadamente a la vivienda que buscamos de acuerdo a nuestras posibilidades. Veamos entonces cómo podemos evitar caer en impago con tan solo algunos puntos
Es importante primeramente tener un proyecto, es decir, plan de ahorro, financiamiento y tener en cuenta que los créditos hipotecarios son a muchos años, tener la certeza de un ingreso estable nos dará mucha tranquilidad.
El enganche: Algunas instituciones bancarias tienen un aforo máximo del 90% del préstamo a solicitar, entonces habrá que tener ese 10 por ciento (como mínimo) restante para entregarlo como enganche, en ocasiones se busca adquirir ese recurso con otro crédito pero de carácter personal, el cual es más costoso y eso nos encarece nuestra deuda, lo recomendable es ya contar con ese recurso, pero otra forma de obtenerlo es vía un cofinanciamiento ya sea infonavit (cofinavit) o fovissste (Alia2), ya que estas instituciones trabajan a dúo con las bancarias, en la que se toma cómo en "enganche" lo que se tiene en el fondo de vivienda en la cuenta del trabajador y el resto lo aporta el banco, pero ese tema lo veremos en otra aportación, aun así siempre será recomendable tener algo de recurso propio.
Perfil: Lo recomendable es que el pago mensual de hipoteca no rebase el 30% de nuestro ingreso, de lo contrario en algún momento se tendrá cierta dificultad para efectuar el pago mensual, o simplemente la institución bancaria no autorice el crédito debido al perfil.
Entonces ¿cómo saber cuál es el monto de la propiedad a la cual podemos aspirar de acuerdo a nuestros ingresos?
Bien, ya se mencionó que solo podemos acceder como máximo al 90 por ciento del valor del inmueble y que el pago mensual de nuestra hipoteca no supere un tercio de nuestro ingreso en el mismo periodo.
La cantidad de la mensualidad estará definida en función a la cantidad total del crédito, por cada $100,000 (cien mil pesos) prestados representará una mensualidad de $1,000 (mil pesos) aproximadamente, entonces un crédito hipotecario por una cantidad de $900,000 (novecientos mil pesos) representara una mensualidad (aproximadamente) de $9,000 (nueve mil pesos), para tener un compromiso de pago mensual de nueve mil pesos corresponderá como mínimo un ingreso de $27,000
Solo recuerda como referencia que la mensualidad no pase del tercio de tu ingreso para que tu crédito no se convierta en una carga que aminore tu calidad de vida, tu propiedad debe ser algo para disfrutarse y no para sufrirse.