10 COSAS QUE NO SABÍAS DE UN FOCO

El foco luminoso es uno de los objetos que todos tenemos en nuestros hogares, que prácticamente se ha vuelto indispensable y realmente nunca nos hemos puesto a pensar que hay detrás de ese pequeño artefacto que tanto lo requerimos, sin el cual nuestras vidas serían muy distintas sin él.
Veamos 10 cosas que no sabías de un foco
1- INICIOS. El famoso inventor Thomas Alva Edison fue el primero en patentar una bombilla incandescente que “comercialmente” fuera viable, esto fue un 27 de enero del año 1880, existiendo la polémica con el inventor Heinrich Göbel contra Edison sobre la invención sobre la lámpara de luz incandescente. Cabe señalar que previo a esta invención hubo grandes avances de otros científicos sin los cuales no se podría haber llegado al resultado de la bombilla.
2- ACTUAL. De los inventos que sobreviven del siglo XIX la bombilla es uno de los más útiles hasta la fecha.
3- ¿CÓMO FUNCIONA UNA BOMBILLA? Lo que hace que genere luz son los filamentos hechos de un metal (tungsteno) que cuando la bombilla se enciende pasa electricidad por el cable, alcanzando temperaturas muy altas, el metal al calentarse brilla con una luz blanca.

4- ¿POR QUÉ TIENEN UNA CUBIERTA DE CRISTAL? La cubierta de cristal preserva el contacto de oxígeno con el filamento de tungsteno, si llegara a entrar oxígeno al interior de la bombilla esta se consumiría de manera instantánea.
5- RENDIMIENTO. La lámpara incandescente es la que menor vida útil tiene (aproximadamente 1000 horas), 15% lo convierte en luz visible, 25% lo transforma en energía calorífica y el 60% restante en radiación (luz ultravioleta y luz infrarroja)
6- ¿POR QUÉ LOS FOCOS AHORRADORES CONSUMEN MENOS ENERGÍA? Los focos ahorradores no consumen tanta energía en comparación con los incandescentes porque no necesitan calentar una resistencia al rojo vivo para brillar
7- ¿POR QUÉ LOS FOCOS AHORRADORES SIGUEN BRILLANDO DESPUES QUE SE APAGARON? Los focos ahorradores siguen brillando después que se apagaron porque el diseño del objeto permite que se cargue de energía y la libere esporádicamente.
8-LOS FOCOS “LED” NO ATRAEN INSECTOS. La luz incandescente emite un espectro infrarrojo al cual los insectos se sienten atraídos a su fuente de luz de espectro azul. Cambiando nuestras luminarias por LED (blanco cálido) evitaremos que entren insectos a nuestras casas.
9- LAS LUCES LED BRILLAN MÁS CUANDO HACE MÁS FRIO. La eficiencia de iluminación es menor con otro tipo de iluminaciones cuando baja la temperatura, con LEDs ocurre lo contrario, cuando baja la temperatura los LEDs se vuelven más eficientes y aumentan su brillo
10- LA BOMBILLA QUE LLEVA MAS DE 110 AÑOS ENCENDIDA.

Existe una bombilla que lleva encendida desde 1901 hasta la fecha, es una bombilla de 60 watts que fue creada por la shelby electric Company, de Ohio, a finales de 1890.
Donada después al departamento de bomberos número 6 de Livermore, California en 1901. Desde que fue instalada en el cuartel, la bombilla ha permanecido prácticamente siempre encendida las 24 horas del año iluminando el garaje de bomberos. Se cree que su longevidad es debido a que su filamento es de unas 8 veces más grueso que el de una bombilla actual.